domingo, 19 de agosto de 2012

Visita a la Casona de San Marcos

Su fundación y construcción fue hecha por la Compañía Jesuita a inicios del siglo XVII, gracias a la donación de Antonio Correa Ureña; la expulsión de la orden en 1767 puso fin a esta etapa. El Real Convictorio de San Carlos ocupó sus instalaciones en 1770 alcanzando gran apogeo en el Virreinato; en 1817 el virrey Pezuela ordeno su receso reabriéndose luego de 25 años para recuperar su prestigio durante la república  y convertirse en el mejor colegio superior bajo la dirección de Bartolemé Herrera.

Al instalarse en 1867, la Universidad de San Marcos fue reorganizada y consolidada como único Centro Superior de Estudios de Lima, este proceso fue interrumpido por la Guerra del Pacifico. Durante la ocupación Chilena, el local fue convertido en cuartel militar, viviendo el saqueo y destrucción de laboratorios, archivos y su biblioteca. en el siglo XX la Universidad se convirtió en un espacio de debates intelectuales, literarios y político; en 1966 la universidad se translado, dejando la casona en completo olvido y deterioro.
En 1990 entre la UNSM y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) se restauró y adecuó la Casona.La Casona consta de cinco patios, una capilla y dos salones. 

PATIOS Y SALONES GENERALES:

Patios de los Maestros o de Derecho

Es el patio mas antiguo y se le conoce como Patio Principal, en aquí se ubicaron las habitaciones de los padres jesuitas; durante el Convictorio de San Carlos, fue designado para salones y dormitorio del rector. El patio tiene la forma cuadrangular, con una pileta central de mármol, que cuenta con mas de un siglo de antiguedad, siendo testigo de innumerables sucesos históricos; en el transcurrir del tiempo se agregaron cuatro palmeras en los costados. En sus ambientes estudiaron personajes como: Francisco Garcia Calderón, Víctor Raúl Haya de la Torre, entre otros.




Patios de los Naranjos o Letras




Aquí se ubicó la Facultad de Letras y Educación, es uno de los patios de menor antiguedad, por este sitio pasaron personajes como: José María Arguedas, Cesar Vallejo Mendoza entre otros.




Patios de los Machos o de Ciencias





En este patio se instaló la Facultad de Ciencias Naturales, y Matemáticas de la Universidad, conserva una pileta central de bronce del siglo XVIII.

Patios de Jazmines
 
Se denominó así por las plantas que lo adornaban y el olor que desprendían, Es considerado el patio ceremonial por ubicarse en él los principales salones de la casona.

Patios de Chicos


Durante la época Jesuita albergó las habitaciones de los jóvenes seminaristas; en sus ambientes se creó la Escuela de Ingenieros liderada por Eduardo Habich, profesor de la Facultad de Ciencias de la Universidad de San Marcos, convirtiéndose más tarde en la Universidad Nacional de Ingenieros.


Salón de Recepciones o Panteón de los Próceres









 Fue la capilla de los Jesuitas en 1613 gracias a Antonio Correa Ureña, aquí se encuentran los restos de los próceres y los patriarcas de ayudaron a la liberarnos de los españoles; los restos que se encuentran también aquí son los de los escritores y compositores de la letra y música del himno nacional. Al igual se haya la tumba de Ramón Castilla hecha en mármol, también están dos estatuas de los libertadores de Lima, al igual que el de Túpac Amaru, y otros representantes.







Salón General


Está conformado por dos filas de tribunas enfrentadas, hechas de madera; fue construido a finales del siglo XVIII durante la época del Real Convictorio de San Carlos; en la Época de la Universidad fue una mesa de debates académicos y políticos. En el tiempo que lo tomaron se volvió una caballería y luego todo se destruyó, gracias a unas imagenes se pudieron restaurar todo lo más posible.




Capilla de Nuestra Señora de Loreto



Conserva el techo hecho al estilo barroco, en adoración a las características de la virgen María, también a santas y doctores de la iglesia y como también esta parte se destruyó colocaron un espejo en la parte de arriba para que simule que las pinturas continúan. A fines del siglo XVIII se convirtió en Salón de Grados de la Facultad de Letras, Actualmente se utiliza para las ceremonias especiales de la Universidad como la entrega de Honoris Causa.



En esta capilla lleva a orto salón, que es donde tomaban los examenes para terminar los novicios, se decía que los profesores cogían un libro y colocaban una regla en algunas de sus paginas, luego le daban un par de horas para que se prepare de acuerdo con decidido.


1 comentario:

  1. Muy útil la in formación, deberías seguir publicando cosas...
    Qué recuerdos!!!!! Esa entrevista y la visita con la gente del cole, que ese día no viniste al colegio, y te la perdiste, porque fuimos caminan do por todo jirón y nos detuvimos porque había una exposición del cuidado del agua, visitamos el panteón de los héroes que está al lado de la casona de la UNMSM, vimos la tumba de Daniel Alcides Carrión y otros héroes (creo que también la tumba de Ramón Castilla); pero después te ví en la tarde cuando iba corriendo (como siempre) a las clases de ballet y te ví con tu tía...

    ResponderEliminar