domingo, 19 de agosto de 2012

Visita a la Casona de San Marcos

Su fundación y construcción fue hecha por la Compañía Jesuita a inicios del siglo XVII, gracias a la donación de Antonio Correa Ureña; la expulsión de la orden en 1767 puso fin a esta etapa. El Real Convictorio de San Carlos ocupó sus instalaciones en 1770 alcanzando gran apogeo en el Virreinato; en 1817 el virrey Pezuela ordeno su receso reabriéndose luego de 25 años para recuperar su prestigio durante la república  y convertirse en el mejor colegio superior bajo la dirección de Bartolemé Herrera.

Al instalarse en 1867, la Universidad de San Marcos fue reorganizada y consolidada como único Centro Superior de Estudios de Lima, este proceso fue interrumpido por la Guerra del Pacifico. Durante la ocupación Chilena, el local fue convertido en cuartel militar, viviendo el saqueo y destrucción de laboratorios, archivos y su biblioteca. en el siglo XX la Universidad se convirtió en un espacio de debates intelectuales, literarios y político; en 1966 la universidad se translado, dejando la casona en completo olvido y deterioro.
En 1990 entre la UNSM y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) se restauró y adecuó la Casona.La Casona consta de cinco patios, una capilla y dos salones. 

PATIOS Y SALONES GENERALES:

Patios de los Maestros o de Derecho

Es el patio mas antiguo y se le conoce como Patio Principal, en aquí se ubicaron las habitaciones de los padres jesuitas; durante el Convictorio de San Carlos, fue designado para salones y dormitorio del rector. El patio tiene la forma cuadrangular, con una pileta central de mármol, que cuenta con mas de un siglo de antiguedad, siendo testigo de innumerables sucesos históricos; en el transcurrir del tiempo se agregaron cuatro palmeras en los costados. En sus ambientes estudiaron personajes como: Francisco Garcia Calderón, Víctor Raúl Haya de la Torre, entre otros.




Patios de los Naranjos o Letras




Aquí se ubicó la Facultad de Letras y Educación, es uno de los patios de menor antiguedad, por este sitio pasaron personajes como: José María Arguedas, Cesar Vallejo Mendoza entre otros.




Patios de los Machos o de Ciencias





En este patio se instaló la Facultad de Ciencias Naturales, y Matemáticas de la Universidad, conserva una pileta central de bronce del siglo XVIII.

Patios de Jazmines
 
Se denominó así por las plantas que lo adornaban y el olor que desprendían, Es considerado el patio ceremonial por ubicarse en él los principales salones de la casona.

Patios de Chicos


Durante la época Jesuita albergó las habitaciones de los jóvenes seminaristas; en sus ambientes se creó la Escuela de Ingenieros liderada por Eduardo Habich, profesor de la Facultad de Ciencias de la Universidad de San Marcos, convirtiéndose más tarde en la Universidad Nacional de Ingenieros.


Salón de Recepciones o Panteón de los Próceres









 Fue la capilla de los Jesuitas en 1613 gracias a Antonio Correa Ureña, aquí se encuentran los restos de los próceres y los patriarcas de ayudaron a la liberarnos de los españoles; los restos que se encuentran también aquí son los de los escritores y compositores de la letra y música del himno nacional. Al igual se haya la tumba de Ramón Castilla hecha en mármol, también están dos estatuas de los libertadores de Lima, al igual que el de Túpac Amaru, y otros representantes.







Salón General


Está conformado por dos filas de tribunas enfrentadas, hechas de madera; fue construido a finales del siglo XVIII durante la época del Real Convictorio de San Carlos; en la Época de la Universidad fue una mesa de debates académicos y políticos. En el tiempo que lo tomaron se volvió una caballería y luego todo se destruyó, gracias a unas imagenes se pudieron restaurar todo lo más posible.




Capilla de Nuestra Señora de Loreto



Conserva el techo hecho al estilo barroco, en adoración a las características de la virgen María, también a santas y doctores de la iglesia y como también esta parte se destruyó colocaron un espejo en la parte de arriba para que simule que las pinturas continúan. A fines del siglo XVIII se convirtió en Salón de Grados de la Facultad de Letras, Actualmente se utiliza para las ceremonias especiales de la Universidad como la entrega de Honoris Causa.



En esta capilla lleva a orto salón, que es donde tomaban los examenes para terminar los novicios, se decía que los profesores cogían un libro y colocaban una regla en algunas de sus paginas, luego le daban un par de horas para que se prepare de acuerdo con decidido.


lunes, 2 de julio de 2012

División de Polinomios

El Cociente y el residuo se dara por los siguientes métodos Horner, métodos Práctico, y teorema del resto.

MÉTODO DE HORNER
Se aplica para dividir cualquier tipo de polinomios.

Procedimientos:
Se da los polinomios:       



 

1.- Se ordenan los polinomios de mayor a menor  y completa las partes que no están con ceros:

2.- Se colocan los coeficientes del polinomio de esta manera en la tabla y se empieza a dividir


3.- El cociente de la primera división se multiplica por los números de la izquierda, poniendo sus resultados bajo el segundo y tercer termino del divisor; y se sigue dividiendo:


4-. Se sigue multiplicando y tambien dividiendo hasta que la multiplicacion quede abajo del último termino del dividendo:


5.-Se coloca una raya en la última suma, para que se separe la parte del cociente con el residuo:



6.-Luego se colocade menor a mayor los grados, en esta división no hay residuo:



MÉTODO DE RUFFINI

Se utiliza cuando el divisor del polinomio tiene primer grado

Procedimientos:

Se da el polinomio:



1.- Se coloca en orden (mayor a menor) y se completa lo que no aparece con cero:




2.-El divisor se iguala a cero :
3.-Se colocan los coeficientes en la tabla:
4.-Primero se baja el primer coeficiente y se multiplica, el resultado se coloca abajo del segundo coeficiente:



5.-El resultado se suma con el coeficiente que está en la parte superior:



6.-Se sigue sumando y multiplicando hasta que no quede ningun coeficiente sin hacer nada:



7.-Se coloca una raya para separar el residuo del cociente en el último número:



8.-Se coloca los terminos de mayor a menor(de izquierda a derecha):


viernes, 29 de junio de 2012

Carlos Zambrano "Mina"

ENTREVISTA A:

Carlos "Mina" Zambrano Córdova

Carlos Zambrano Córdova ‘MINA’ como lo conocen en el mundo del boxeo nació el 12 de julio 1984 en la provincia de Chincha Departamento de Ica- Perú. De Padres Chinchanos, es el 3 tercero de cinco hermanos y sobrino nieto del boxeador más grande de la historia que el Perú ha tenido “Mauro Mina”.
Actualmente posee un record de 15 peleas ganadas, 8 por KO, 0 peleas perdidas y 0 empates. Está en el puesto 12 del ranking mundial de la ( FBI ) en su categoría. Su meta es llegar a ser Campeón del Mundo y defender el título cuantas veces sea necesario y está luchando día a día para que esto no sea un sueño sino una realidad. Viendo su determinación queda claro de que, pase lo que pase, Carlos no se detendrá hasta conseguirlo.

¿A ti te gustaba el boxeo desde niño, porque también tienes genes de tu familia?
 Si, mi tío abuelo, que lo conocen como Mauro “mina”; creo que de ahí también viene y  como le digo a todos, no más vale el talento que  yo tenga sino el don que  yo tengo, porque lo mío es natural, lo mío no es que  vino un técnico y me enseño, claro a veces hubo profesores que me enseñaron a sobrellevarme pero es casi por sí solo, es el don que  tengo.
A… ¿no fue porque  te golpeaban en el colegio?
No al contrario yo mucho golpeaba, yo paraba  en la dirección, era mi aula creo y mi mama la directora, porque a cada rato yo paraba yendo; sí,  he sido muy inquieto en el colegio, si hubiese estado en su colegio, me hubieran botado.


¿Como decidiste quedarte tanto tiempo en EEUU sin poder ver a tu familia?

Yo no decidi quedarme, porque yo me escape del hotel, y como yo fui para un mundial de boxeo que participaban todos los paises, entonces yo quede octabo, yo ya queria volverme boxeador profesional puesto que me faltaba poco para terminar todos los juegos olimpicos He desde que yo salgo del hotel, desde que mi amigo me recoge el hablaba ingles, me llevo a su casa y estuve en su casa un mes, el me manda a internar a Georgia, de clase alta,y para suerte mia había un amigo mio de la selección, y el era de mayor de edad, y para que, como un hermano, me quede en su casa dos meses y de ahí me puse en contacto con el que había sido mi manager por lo de New York, y viajo ahí y pase 5 años, y el deporte lo fui aprendiendo ahí, la cuestión de la comida, la vestimenta mi manager asumia todo esto por el contrato, lo mio era entrenar y el veía todo lo demás.

¿Crees que el boxeo peruano ha mejorado?
Cuando yo estaba en la selección, hace 10 años mi sueldo era de 800 al mes cuando empeze, como escogí en un campeonato la medalla de plata y me lo bajaron a 500, de ahí en los juegos americanos escogí tambien de plata y mi sueldo lo bajaron a 350, y no es que te pagaban puntual , sino se demoraban.  Cada dos meses y me lo llegaron a bajar hasta 150 y ni para el pàsaje me alcanzaba y seismeses no me pagaron ; pero yo también daba clases particulares, mira que mas ganaba dando clases que jugando en la selección y ni siquiera era el doble, ni el triple sino como siete veces mas por las clases y eso me desalentó que no me pagaran, me desalentó totalmente que me robaran las peleas en el extranjero, y que la federación peruana no hiciera nada el respecto todo esto me intuia a retirarme del boxeo y a elegir otra profecion  por eso cuando me preguntan ¿Por qué te fuiste a Estados Unidos?, y yo les digo: “porque los diligentes de Peru no están acostumbrados a pelear, si le roban una pelea, se quedan así, osea, no están acostumbrados a pelear porlo justo"


¿Que consejo le darias nuestros compañeros?

Bueno, primero que se trsen una meta, sea el deporte que quierean que se tracen una meta, y si llegaron a esa meta, que se tracen otra mas grande y que no importa el tienpo, porque puede ser rapido o corto, y bueno que siempre tengan a Dios presente y que luchen por lo suyo.

 



Gracias ::)

lunes, 25 de junio de 2012

Matemática:

Tema: Division de Polinomios
Aplicación: Se tiene tres tipos, método de ruffini, metodo de Horner y teorema del resto.

miércoles, 16 de mayo de 2012

Explosión en edificio en reconstrucción de Ñuñoa fue provocado por un "artefacto de guerra"-Chile

El 16 de Mayo se produjo una explosión a las 9 de la mañana en Aristoteles 1185, en intersección con Salvador del Sur,en la comuna de Ñuñoa; en un edificio donde se estaba restaurando.
Según la información de los trabajadores, el accidente ocurrió luego que unos de los carabineros manipulara un artefacto de guerra, un "rocket"(un explosivo militar); se ha investigado y puede ser que este artefacto haya pertenecido a los antiguos habitantes del lugar, pertenecientes a la Aviación.

El trabajador que manipulo el explosivo fue llevado de emergencia a la Posta 4;los antecedentes del hecho fueron entregados a la Fiscalía Oriente.

http://www.latercera.com/noticia/nacional/2012/05/680-461143-9-explosion-en-edificio-en-reconstruccion-de-nunoa-fue-provocado-por-un-artefacto.shtml


Bienvenidos a mi blogger:

Espero que les guste mi blogger y que les ayude lo que voy a escribir en todos los cursos ya que voy a hablar de diferentes temas que nos piden en el colegio, así que estaremos en contacto durante todo este año.


Bueno, espero que les vayan bien en el colegio así que buena suerte!!